Historia del desnudo Fotográfico
Antecedentes.

Comienzos de la fotografía de
desnudos.
En sus inicios la fotografía estaba
fuertemente influenciada por su
antecesor la pintura en lo que se refiere a composición y iluminación y
en especial por la tradición europea del momento aunque las diferencias
técnicas entre ambas formas de arte marcarían distintas evoluciones, aun así
las particularidades del desnudo fotográfico y la estigmatización social que
sufrió en sus inicios hará que establezcamos dos periodos fuertemente
diferenciados en la historia de dicha corriente artística. El primero se
extiende desde la invención de la fotografía hasta finales del siglo XIX y el
segundo que abarca desde la última década del siglo XIX hasta nuestros días.

La Fotografía encuentra su camino.
A mediados de la década de 1880 la
fotografía consiguió el titulo de forma de arte alternativa corriente
exclusivamente fotográfica que se vino a denominar Pictorialismo y consistía en
conceder a la imagen el rango de objeto artístico, profundamente influenciado
por la pintura tanto en contenido como en forma, lo que conllevó una aceptación
del público, que se dejo de escandalizar con el desnudo en la fotografía.

Después de la segunda guerra mundial y
años cincuenta.

Con todo el
erotismo no fue el único genero del que se nutrió la fotografía de desnudos
también surgió otros estilos como documental utilizado para retratar las
miserias de las personas al margen de la sociedad así como la fascinación de
algunos autores por los personajes grotescos como personajes de circo, enanos
transexuales etc..
También en la
rama de fotografía de moda, los profesionales dejaron de ver a sus modelos como
simples perchas para colgar la ropa de los diseñadores y las comenzaron a ver
como motivo de fotografía.
Años 60.
Con la
proliferación de las publicaciones cada vez más comunes en la vida diaria de
las fotografías eróticas con la mujer como motivo principal tomadas por hombres
y para hombres y el nacimiento del movimiento feminista que cada vez ganaba más
influencia, surgieron otro tipo de desnudos de manos de fotógrafas que
reivindicaban su identidad sexual, independientemente de la mirada del hombre,
con autorretratos introspectivos que eran con frecuencia un dialogo interno
queriendo reafirmar la propiedad de su
propio cuerpo.
Con motivo de
estos cambios de la forma de pensar y la desestabilización social de aquella
época surgió una nueva manera de trasgresión en el desnudo fotográfico, el
desnudo masculino que hasta ahora siempre había representado la figura de un
guerrero o un deportista comienza a aparecer como sujeto seductor y de deseo comenzado
una búsqueda de la belleza y la sensualidad en el cuerpo masculino.
Años 70.

En la actualidad.
Existe una
gran gama de géneros de desnudos fotográficos desde el desnudo abstracto con la
intención de desdibujar la figura humana en si, para dar importancia a su composición
formada por ángulos y formas geométricas pasando por el desnudo deportivo, de
moda y erótico, todos ellos enmarcados en tres corrientes desnudo artístico,
comercial y el desnudo editorial. Aunque sigue sometido a prejuicios y juicios
de valor el desnudo fotográfico es considerado una forma de arte que muestra la
fascinación que sentimos hacia una de las creaciones más magnificas de nuestro
planeta, el ser humano.
Fuentes
Fotografía desnudo "el arte y la técnica" de
Pascual Baetens
http://sergioamadogallery.wordpress.com/hisoria-del-desnudo-fotografico/
http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_er%C3%B3tica
http://www.homines.com/arte_xx/fotografia_desnudos_artisticos/index.htm
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=BhKM4iZv1u4
No hay comentarios:
Publicar un comentario