martes, 15 de mayo de 2012






LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO


La Guerra Civil.


La tercera parte muestra la evolución de la fotografía española durante el franquismo y los años de consolidación de la democracia hasta la frontera con el siglo xxi. A través de más de un centenar de fotografías, encontramos un testimonio conmovedor de la España mezquina del estraperlo, el hambre, la represión y las cartillas de racionamiento. “Aquí están”, escribe Muñoz Molina en el prólogo del catálogo, “la caras negruzcas, las alpargatas de la pobreza, el horror de los uniformes y de las cabezas rapadas de las cárceles, las manos alzadas en saludo fascista de los vencedores, los crucifijos y los retratos de Franco que yo veía en la escuela, la tiniebla siniestra y la miseria antigua de un país derrotado”.


Pero las fotografías nos muestran también la lenta y esforzada evolución de un país que pugna por recuperar su dignidad y por abandonar el territorio desolado de la derrota, desde la tibia liberalización del régimen y el surgimiento de los primeros movimientos ciudadanos de resistencia; las convulsas y esperanzadas vísperas de la democracia y la consolidación de la libertad y la normalidad democráticas.


La exposición ofrece un recorrido analítico por los movimientos fotográficos de la España del franquismo y del posfranquismo, desde la fotografía popular de la España autárquica hasta las corrientes surgidas a partir de la pretendida vanguardia de los setenta y ochenta y la revolución digital, pasando por el crespuscular retratismo de estudio, el oficialismo academicista nacido de una costilla del tardopictorialismo, el fotoperiodismo y la vanguardia documental de los años cincuenta.

En este apartado encontramos obras de los más grandes maestros del periodo, desde Català Roca, Xavier Miserachs, Paco Gómez, Ramón Masats, Gabriel Cualladó, Pérez Siquier, Leopoldo Pomés, Paco Ontañón, Carlos Saura, Alberto Schommer o Sanz Lobato, hasta los miembros de las generaciones más jóvenes, como Cristina García Rodero, Koldo Chamorro, Ramón Zabalza, Isabel Muñoz, Marisa Flórez, Chema Madoz, García Alix, Kim Manresa, Ricky Dávila, Navia, Miguel Trillo, Xurxo Lobato, Lobo Altuna, Castro Prieto o Javier Bauluz.



HERMANOS MAYO


Los Hermanos Mayo , durante la guerra civil realizaron un gran trabajo , retratando perfectamente en sus fotografías todo lo ocurrido en aquella época.


Hermanos Mayo es el nombre que recibió el colectivo fotográfico formado por los reporteros Julio Souza y sus hermanos Francisco y Cándido junto a los hermanos Faustino y Pablo del Castillo Cubillo.


Repartidos por los diferentes frentes de la guerra intestina que asoló España de 1936 a 1939, los Hermanos Mayo se encargaron de “dar fe de lo que sucedió” a través de sus cámaras fotográficas.






El franquismo




En la época franquista la censura llegaba también al ámbito de las fotografías. La Sección de Fotografía de la Dirección General de Prensa y Propaganda sometían toda la industria fotográfica a un fuerte control y había una casi inexistencia de canales de exhibición, comercialización, distribución y edición.
La actividad fotográfica tenía poco eco internacional y la tipología predominante era la fotografía popular y el retrato de estudio. Las nuevas clases políticas y financieras, y la aparición del color en los años 50, hacen que aparezcan numerosos retratistas de los personajes de la élite del poder. En este sentido el autor más destacado fué 
Jalón Angel, quien fotografió a altos cargos de la sociedad zaragozana. Pero este navarro consigió su máxima consolidación al convertirse en el fotógrafo oficial del General Franco.




En la época franquista el periodismo gráfico también cobra mucha importancia, aunque hay muy poca calidad en los trabajos, y además se ve sometida a la censura. Pero lo que realmente predomina es la fotografía artística. En los años 40 aparece un tardiopictorialismo que va acorde con los valores estéticos y el espíritu del nuevo régimen. El arte está al servicio del Estado, y la fotografía es la portadora de los valores eternos “grandeza y unidad de la patria”, intentando de esta forma ocultar la realidad dramática del país.


                                               
No es hasta los años 50 y 60 cuando empiezan a surgir sectores que reaccionan contra esta corriente. Entre todos los fotógrafos que se unieron a la nueva corriente, tengo que hablar del que a mi modo de ver, hizo un cambio de visión y se atrevió a mostrar la realidad de la era franquista taly como era, Ramon Masats . No criticaba al régimen, sino que llevaba a cabo una fotografía más de análisis social con imágenes como esta de Franco:


Una fotografía ,muy sugerente que no hace falta comentar, ya que por si sola dice mucho.


Pero Masats no solo tiene fotografías de crítica al régimen a través del análisis social, sino que ha hecho numerosos trabajos en los que destaca una visión muy cercana a la del “instante decisivo “.
   


                          
Así uno de los reportajes más conocidos del autor, es el de los San Fermine, obra que está dando la vuelta al mundo y que se puede visitar en lugares como en Varsovia.





Bibliografía






1 comentario: